En este trabajo, los autores analizan cómo el fenómeno de la globalización, en particular, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, inciden en la expansión del crimen organizado.
En este trabajo el autor analiza las distintas metodologías que permiten a los operadores del sistema penal obtener un mayor conocimiento de las formas más gravosas de la criminalidad económica, para de ese modo, abordar la tipificación de los delitos económicos en el marco de un Estado de Derecho.
El abordaje del lavado de dinero originado en actividades del terrorismo internacional presupone una previa redefinición metodológica de los fenómenos delictivos y macrodelictivos económicos. El clásico sistema de análisis clínico-sintomatológico debe ser necesariamente complementado por un análisis tomográfico de los mecanismos económicos para detectar, a partir de sucesivas instantáneas, los niveles técnicos y prácticos de […]
El autor aborda la cuestión de la legitimación material de la intervención penal en la actividad económica y reflexiona en base a dos interrogantes: 1. Cómo nuestro Estado constitucional de Derecho puede realizar un aporte decisivo en la construcción de un sistema de imputación penal más racional y previsible, que se adapte al Derecho Penal […]
Asevera la communis opinio que en Argentina no existen líneas de Política criminal definidas. El análisis minucioso de los conceptos, institutos y reformas legislativas penales, por el contrario, demuestran una tendencia unívoca a facilitar y profundizar la represión de las clases marginadas.
Una de las características del Derecho penal actual está dada por la creciente tendencia hacia su internacionalización. Dicho fenómeno encuentra en el ámbito del Derecho penal económico uno de los terrenos más fecundos dada la nota de transnacionalidad que distingue a su criminalidad. El propósito de este trabajo es describir las distintas estrategias que caracterizan […]
“EL FACTOR TECNOLOGICO EN LA EXPANSION DEL CRIMEN ORGANIZADO”, por Gloria González Agudelo y Luis Ramón Ruiz Rodríguez
/0 Comentarios/en Problemas políticocriminales vinculados con la delincuencia económica /por AdministradorEn este trabajo, los autores analizan cómo el fenómeno de la globalización, en particular, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, inciden en la expansión del crimen organizado.
“ABORDAJE METODOLÓGICO DE LA DELINCUENCIA ECONÓMICA”, por Raúl Cervini
/0 Comentarios/en Problemas políticocriminales vinculados con la delincuencia económica /por AdministradorEn este trabajo el autor analiza las distintas metodologías que permiten a los operadores del sistema penal obtener un mayor conocimiento de las formas más gravosas de la criminalidad económica, para de ese modo, abordar la tipificación de los delitos económicos en el marco de un Estado de Derecho.
“APROXIMACIÓN AL COMBATE DEL RECICLAGGIO ORIGINADO EN ACTIVIDADES TERRORISTAS”, por Raúl Cervini
/0 Comentarios/en Problemas políticocriminales vinculados con la delincuencia económica /por AdministradorEl abordaje del lavado de dinero originado en actividades del terrorismo internacional presupone una previa redefinición metodológica de los fenómenos delictivos y macrodelictivos económicos. El clásico sistema de análisis clínico-sintomatológico debe ser necesariamente complementado por un análisis tomográfico de los mecanismos económicos para detectar, a partir de sucesivas instantáneas, los niveles técnicos y prácticos de […]
“LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO. GLOBALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO (MERCOSUR)”, por Carlos J. Lascano
/0 Comentarios/en Problemas políticocriminales vinculados con la delincuencia económica /por AdministradorEl autor aborda la cuestión de la legitimación material de la intervención penal en la actividad económica y reflexiona en base a dos interrogantes: 1. Cómo nuestro Estado constitucional de Derecho puede realizar un aporte decisivo en la construcción de un sistema de imputación penal más racional y previsible, que se adapte al Derecho Penal […]
“DERECHO PENAL DE LOS MARGINADOS. LÍNEAS DE POLÍTICA CRIMINAL ARGENTINA”, por Fabián I. Balcarce
/0 Comentarios/en Problemas políticocriminales vinculados con la delincuencia económica /por AdministradorAsevera la communis opinio que en Argentina no existen líneas de Política criminal definidas. El análisis minucioso de los conceptos, institutos y reformas legislativas penales, por el contrario, demuestran una tendencia unívoca a facilitar y profundizar la represión de las clases marginadas.
“CRIMINALIDAD ECONÓMICA E INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO PENAL EXPERIENCIAS EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN EL MERCOSUR”, por José Daniel Cesano
/0 Comentarios/en Problemas políticocriminales vinculados con la delincuencia económica /por AdministradorUna de las características del Derecho penal actual está dada por la creciente tendencia hacia su internacionalización. Dicho fenómeno encuentra en el ámbito del Derecho penal económico uno de los terrenos más fecundos dada la nota de transnacionalidad que distingue a su criminalidad. El propósito de este trabajo es describir las distintas estrategias que caracterizan […]