Fecha de entrada: 7/05/2017. Fecha de publicación: 19/05/2017. Resumen: En este artículo el autor realiza un análisis crítico y pormenorizado de la garantía del ne bis in idem a partir de la Constitución Española y su recepción en la jurisprudencia de ese país, para luego examinar las decisiones adoptadas en esa materia por el Tribunal […]
La presencia en los códigos penales de la responsabilidad penal de la persona jurídica, obliga a rehacer la normativa procesal ordinaria, que tienda instrumentalmente a darle respuesta a la averiguación, argumentación, tramitación y enjuiciamiento de estos nuevos sujetos en las diferentes etapas del proceso penal. Este artículo, bajo las exigencias y garantías del debido proceso, […]
El autor analiza cómo pueden verse afectados los derechos constitucionales del individuo por la aplicación irrestricta del principio de confidencialidad que rige en materia de cooperación judicial penal internacional, en particular, en función de lo dispuesto por el art. 10 del Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales del Mercosur (Protocolo de San Luiz). […]
En este trabajo, los autores pretenden analizar cómo puede verse afectado el sistema de derechos y garantías reconocidos a favor del imputado, en particular del derecho de defensa en juicio, a causa de las normas vinculadas a la protección del testigo o agente encubierto. En especial, cómo influyen en lo atinente al control de la […]
En este artículo, el autor analiza si la documentación aportada voluntariamente por el contribuyente al Fisco, durante la investigación administrativa y, luego utilizada como prueba en su contra en un proceso penal, vulnera el principio de inocencia y la garantía de no declarar contra sí mismo. Fecha de entrada: 03/05/2011. Fecha de publicación: 31/05/2011.
El carácter multidisciplinario acerca del estudio del derecho penal económico alcanza relieve en aquellos sistemas jurídicos que desde hace algún tiempo vienen tratando el tema con atención y especial interés. En ese contexto el derecho procesal penal ha comenzado a invadir el escenario académico, teórico y práctico por la importancia que tiene en el orden […]
El viejo concepto de competencia material resultante de todos los Códigos Procesales Penales del país ha mutado en la legislación adjetiva cordobesa. Entre las razones más importantes de tal modificación se encuentra la creación del fuero penal económico y la integración del tribunal, designado para el juzgamiento de la mayoría de los delitos económicos, con […]
“ALCANCE Y PERSPECTIVAS DEL NE BIS IN IDEM EN EL ESPACIO JURÍDICO EUROPEO”, por Nicolás García Rivas
/en Proceso penal e investigación de la criminalidad económica /por AdministradorFecha de entrada: 7/05/2017. Fecha de publicación: 19/05/2017. Resumen: En este artículo el autor realiza un análisis crítico y pormenorizado de la garantía del ne bis in idem a partir de la Constitución Española y su recepción en la jurisprudencia de ese país, para luego examinar las decisiones adoptadas en esa materia por el Tribunal […]
“LA ETAPA INICIAL E INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO CONTRA LAS PERSONAS JURÍDICAS”, por Carlos Alberto Mejías Rodríguez
/en Proceso penal e investigación de la criminalidad económica /por AdministradorLa presencia en los códigos penales de la responsabilidad penal de la persona jurídica, obliga a rehacer la normativa procesal ordinaria, que tienda instrumentalmente a darle respuesta a la averiguación, argumentación, tramitación y enjuiciamiento de estos nuevos sujetos en las diferentes etapas del proceso penal. Este artículo, bajo las exigencias y garantías del debido proceso, […]
“LOS ATRIBUTOS DE LA DEFENSA EN LA COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL INTERNACIONAL DEL MERCOSUR”, por Raúl Cervini
/0 Comentarios/en Proceso penal e investigación de la criminalidad económica /por AdministradorEl autor analiza cómo pueden verse afectados los derechos constitucionales del individuo por la aplicación irrestricta del principio de confidencialidad que rige en materia de cooperación judicial penal internacional, en particular, en función de lo dispuesto por el art. 10 del Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales del Mercosur (Protocolo de San Luiz). […]
“INVESTIGACIÓN PENAL, PROTECCIÓN DEL TESTIGO, DELINCUENCIA ORGANIZADA Y DERECHO DE DEFENSA DEL IMPUTADO”, por César Fortete y José Daniel Cesano
/0 Comentarios/en Proceso penal e investigación de la criminalidad económica /por AdministradorEn este trabajo, los autores pretenden analizar cómo puede verse afectado el sistema de derechos y garantías reconocidos a favor del imputado, en particular del derecho de defensa en juicio, a causa de las normas vinculadas a la protección del testigo o agente encubierto. En especial, cómo influyen en lo atinente al control de la […]
“AUTOINCRIMINACIÓN EN EL DERECHO PENAL TRIBUTARIO”, por Rafael Berruezo
/0 Comentarios/en Proceso penal e investigación de la criminalidad económica /por AdministradorEn este artículo, el autor analiza si la documentación aportada voluntariamente por el contribuyente al Fisco, durante la investigación administrativa y, luego utilizada como prueba en su contra en un proceso penal, vulnera el principio de inocencia y la garantía de no declarar contra sí mismo. Fecha de entrada: 03/05/2011. Fecha de publicación: 31/05/2011.
“EL ÁMBITO PROCESAL DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO EN CUBA”, por Carlos Alberto Mejías Rodríguez
/0 Comentarios/en Proceso penal e investigación de la criminalidad económica /por AdministradorEl carácter multidisciplinario acerca del estudio del derecho penal económico alcanza relieve en aquellos sistemas jurídicos que desde hace algún tiempo vienen tratando el tema con atención y especial interés. En ese contexto el derecho procesal penal ha comenzado a invadir el escenario académico, teórico y práctico por la importancia que tiene en el orden […]
“DERECHO PENAL ECONÓMICO PROCESAL”, por Gustavo A. Arocena y Fabián I. Balcarce
/0 Comentarios/en Proceso penal e investigación de la criminalidad económica /por AdministradorEn este ensayo, los autores analizan detenidamente las características definitorias del Derecho penal económico, en su proyección realizadora.
“UN NUEVO CONCEPTO DE COMPETENCIA MATERIAL EN EL PROCESO PENAL CORDOBÉS”, por Fabián I. Balcarce
/0 Comentarios/en Proceso penal e investigación de la criminalidad económica /por AdministradorEl viejo concepto de competencia material resultante de todos los Códigos Procesales Penales del país ha mutado en la legislación adjetiva cordobesa. Entre las razones más importantes de tal modificación se encuentra la creación del fuero penal económico y la integración del tribunal, designado para el juzgamiento de la mayoría de los delitos económicos, con […]