En este trabajo, el autor analiza los antecedentes y la legislación actual que rige en Uruguay respecto del delito de lavado de activos y propone además distintas soluciones para futuras reformas. Fecha de entrada: 17/11/2008 Fecha de publicación: 24/11/2008
La delincuencia informática es un problema global y necesita con urgencia la armonización legislativa y la cooperación internacional. El Mercado Común del Sur, tanto en sus miembros plenos (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, actualmente en trámite, Venezuela) como asociados (Bolivia y Chile), presenta diferentes modelos legislativos que dificultan la punición de estas conductas disvaliosas. Este […]
La dirección dogmática del instituto del Secreto en general se define en plenitud a partir de la llamada Teoría de las Esferas. Este moderno paradigma de trabajo permite ubicar tomográficamente las distintas manifestaciones de la intimidad/privacidad en esferas concéntricas de radio progresivamente mayor. La esfera de radio más amplio es el campo de lo individual […]
En este trabajo, el autor analiza si el art. 4 de la ley brasileña 7492/86 respeta los postulados que se derivan del principio de legalidad y, en especial, si la conducta que allí se pretende incriminar está suficientemente determinada.
En este trabajo, el autor intenta demostrar, esquemáticamente, que algunas de las características fundacionales del secreto bancario previsto en la legislación uruguaya, pueden ser utilizadas jurídicamente como garantías eficaces para preservar la dirección dogmática del Secreto y como barrera de contención frente a los excesos de la Administración tributaria.
En este trabajo, el autor analiza si es posible imputar por vía de omisión impropia el delito previsto en el art. 4 de la ley brasilera de ilícitos financieros nº 7492/86.
En este trabajo, el autor se ocupa de precisar los aspectos particulares del delito de administración fraudulenta de persona jurídica, al cual enmarca en el llamado “Derecho penal societario”.
En este ensayo, se analiza detenidamente el delito de encubrimiento de contrabando en el ordenamiento jurídico argentino. Para ello, el autor estudia detalladamente las disposiciones de la ley nacional nº 22.415 relativas a dicho ilícito. In this essay, the author analyses meticulously the crime of smuggling concealment (trafficking concealment) in Argentina’s legal order. With this […]
Una de las discusiones de mayor interés entre los doctrinarios del Derecho penal tributario, es la de la ubicación sistemática de los límites cuantitativos dinerarios que se prevén como línea demarcatoria entre el ilícito administrativo y el ilícito penal. La lucha ha sido entre dos posiciones ya inveteradas: elemento del injusto o condición objetiva de […]
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente las incidencias dogmáticas de la ley 25.874, de reformas al régimen penal tributario. En este sentido, y como primer cometido, nos hemos propuesto discutir, previa sistematización de las diversas posturas doctrinarias y jurisprudenciales desenvueltas sobre las normas legales sancionadas, el alcance de las diversas enmiendas que introdujo […]
“EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS EN URUGUAY. ANTECEDENTES, REGULACIÓN ACTUAL Y FUTURA”, por Gabriel Adriasola
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorEn este trabajo, el autor analiza los antecedentes y la legislación actual que rige en Uruguay respecto del delito de lavado de activos y propone además distintas soluciones para futuras reformas. Fecha de entrada: 17/11/2008 Fecha de publicación: 24/11/2008
“ALGO MÁS SOBRE LA LEGISLACIÓN CONTRA LA DELINCUENCIA INFORMÁTICA EN MERCOSUR A PROPÓSITO DE LA MODIFICACIÓN AL CÓDIGO PENAL ARGENTINO POR LEY 26.388″, por Marcelo Alfredo Riquert
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorLa delincuencia informática es un problema global y necesita con urgencia la armonización legislativa y la cooperación internacional. El Mercado Común del Sur, tanto en sus miembros plenos (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, actualmente en trámite, Venezuela) como asociados (Bolivia y Chile), presenta diferentes modelos legislativos que dificultan la punición de estas conductas disvaliosas. Este […]
“EL ELEMENTO ESTATUTARIO DEL SECRETO COMO INSTRUMENTO DE EFECTIVA REALIZACIÓN DE LAS GARANTÍAS”, por Raúl Cervini
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorLa dirección dogmática del instituto del Secreto en general se define en plenitud a partir de la llamada Teoría de las Esferas. Este moderno paradigma de trabajo permite ubicar tomográficamente las distintas manifestaciones de la intimidad/privacidad en esferas concéntricas de radio progresivamente mayor. La esfera de radio más amplio es el campo de lo individual […]
“EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LA IMPRESCINDIBLE DETERMINACION SUFICIENTE DE LA CONDUCTA INCRIMINADA EN LOS CRIMENES CONTRA EL SISTEMA FINANCIEROS”, por Raúl Cervini
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorEn este trabajo, el autor analiza si el art. 4 de la ley brasileña 7492/86 respeta los postulados que se derivan del principio de legalidad y, en especial, si la conducta que allí se pretende incriminar está suficientemente determinada.
“TRIBULACIONES DEL SECRETO BANCARIO URUGUAYO”, por Raúl Cervini
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorEn este trabajo, el autor intenta demostrar, esquemáticamente, que algunas de las características fundacionales del secreto bancario previsto en la legislación uruguaya, pueden ser utilizadas jurídicamente como garantías eficaces para preservar la dirección dogmática del Secreto y como barrera de contención frente a los excesos de la Administración tributaria.
“LA IMPUTACIÓN POR OMISIÓN IMPROPIA PREVISTA EN EL ART. 4 DE LA LEY BRASILERA DE ILÍCITOS FINANCIEROS Nº 7492/86″, por Raúl Cervini
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorEn este trabajo, el autor analiza si es posible imputar por vía de omisión impropia el delito previsto en el art. 4 de la ley brasilera de ilícitos financieros nº 7492/86.
“LA ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA DE PERSONA JURÍDICA”, por Percy García Cavero
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorEn este trabajo, el autor se ocupa de precisar los aspectos particulares del delito de administración fraudulenta de persona jurídica, al cual enmarca en el llamado “Derecho penal societario”.
“ENCUBRIMIENTO DE CONTRABANDO”, por Gustavo A. Arocena
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorEn este ensayo, se analiza detenidamente el delito de encubrimiento de contrabando en el ordenamiento jurídico argentino. Para ello, el autor estudia detalladamente las disposiciones de la ley nacional nº 22.415 relativas a dicho ilícito. In this essay, the author analyses meticulously the crime of smuggling concealment (trafficking concealment) in Argentina’s legal order. With this […]
“LÍMITE CUANTITATIVO DINERARIO EN LOS DELITOS TRIBUTARIOS ¿ELEMENTO DEL ENTUERTO O CONDICIÓN OBJETIVA DE PUNIBILIDAD? CONSECUENCIAS DOGMÁTICAS”, por Fabián I. Balcarce
/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorUna de las discusiones de mayor interés entre los doctrinarios del Derecho penal tributario, es la de la ubicación sistemática de los límites cuantitativos dinerarios que se prevén como línea demarcatoria entre el ilícito administrativo y el ilícito penal. La lucha ha sido entre dos posiciones ya inveteradas: elemento del injusto o condición objetiva de […]
“ESTUDIOS SOBRE LA REFORMA AL RÉGIMEN PENAL TRIBUTARIO (UNA CONTRIBUCIÓN SOBRE LOS ASPECTOS Y POLITICO CRIMINALES DE LA LEY 25.874)”, por José Daniel Cesano
/0 Comentarios/en Parte General del derecho penal económico /por AdministradorEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente las incidencias dogmáticas de la ley 25.874, de reformas al régimen penal tributario. En este sentido, y como primer cometido, nos hemos propuesto discutir, previa sistematización de las diversas posturas doctrinarias y jurisprudenciales desenvueltas sobre las normas legales sancionadas, el alcance de las diversas enmiendas que introdujo […]